PRIMAVERA
Las plantas que hayan permanecido protegidas durante el invierno tendrán que ir aclimatándose poco a poco al exterior. Se pueden quemar por el sol.
También hay que tener cuidado con las heladas tardías primaverales en plantas sensibles. En estos casos, se vuelven a meter dentro o se envuelven con una lámina acolchada de burbujas de aire.
En el huerto cavado y abonado hortalizas como guisantes, habas, zanahorias, remolachas, apios, puerros, cebollas...
Abona el jardín ornamental: arbustos, setos, rosales, flores... Incorpora compost, mantillo, estiércol o turba.
Una capa de material orgánico (mulching) también frenará el crecimiento de las malas hierbas y retiene la humedad en el suelo.
Cuanto antes se empiece a eliminar las malas hierbas de raíz, mejor.
Trepadoras:
Entutora las trepadoras y orienta las guías de crecimiento para dirigir el crecimiento
Césped:
Aumenta de nuevo la frecuencia de riego y siega: corta el césped 2-3 veces al mes pero bajando la altura de las cuchillas y riega 2-3 veces a la semana si no llueve.
Plantas de flor:
Necesitan abono, riego moderado y control de las plagas como la del hongo oídio. Desentierra los bulbos de otoño que ya han dado flor y guárdalos en un lugar oscuro y seco hasta el otoño siguiente.
VERANO
Lo más conveniente es disponer de un sistema de riego automático.
Riega en la horas más frescas: muy temprano por la mañana o muy tarde en la noche.
El césped y las plantas expuestas al sol requieren riego casi a diario.
Con un abono regular, se mantiene y estimula la actividad vegetativa y la floración de muchas especies que están en plena actividad.
Las plantas en macetas y jardineras florecen durante largo tiempo y necesitan fertilizantes.
Tras la primera floración se pueden abonar los rosales.
Elimina la madera vieja, rota o enferma.
Retira las flores marchitas; así se alarga la floración.
Pinzado y eliminación de flores marchitas en Vivaces.
Elimina las malas hierbas a mano. Con constancia cada vez saldrán menos sin necesidad de usar herbicidas.
Las trepadoras se atan según van creciendo.
Césped:
Riego de media entre 20 y 30 minutos diarios con aspersores. Se puede hacer un abonado ligero mensual para recuperar el verdor. Es mejor un abono complejo de lenta liberación. Siega con cortes semanales en las horas de menos calor.
Rosales:
Las rosas secas se van retirando, por estética y para estimular más floraciones. Los capullos enfermos o defectuosos se eliminan. Cuidado con los ataques de pulgones. Tras la primera floración se pueden abonar.
MANTENIMIENTO DEL JARDÍN.
Poda de follaje: Se recomienda realizar esta acción cada 1- 3 meses dependiendo del crecimiento de dicha especie
Poda de raíces: Consiste en podar el exceso de raíces que de otra manera quitarían espacio y oxígeno a otras plantas. Esta labor debe realizarse por lo menos 1 vez al año, dependiendo de la especie.
Fertilización: Consiste en reponer los nutrientes que la planta absorbe para su crecimiento. La fertilización puede ser directa agregando gránulos de fertilizantes a los bolsillos de las plantas o puede ser mediante fertilizantes solubles aplicados tanto al sustrato como a las hojas. Los nutrientes deben ser administrados de acuerdo al tipo de planta y a sus requerimientos (crecimiento de follaje, floración, etc.).
Control de plagas y enfermedades: Las plantas están expuestas al medio ambiente y a las plagas y enfermedades que habitan en él. Mientras más rápido se detecte la infección, más sencillo será el control y erradicación.
Reposición de plantas muertas: Es posible que por algún motivo una planta dentro de nuestro jardín vertical muera, dejando un espacio vacío en el diseño, por lo cual se tiene que reemplazar por una nueva planta que irá acompañada con su respectivo cambio del sustrato.
Sustrato:Una vez al año adicionar o cambiar el sustrato de las plantas con el fin de renovar los nutrientes
MANTENIMIENTO DEL HUERTO
La escarda o eliminación de las malas hierbas: Es una labor común a todas y a realizar con cierta frecuencia
El aporcado (acojombrado) :es otra labor importante que consiste en amontonar la tierra en la base de la planta
El en-tutorado: Consiste en colocar un tutor para dirigir y sostener la planta. Esto se hace para aprovechar mejor el espacio y el suelo, para aumentar la producción y también mejorar la calidad. Puede utilizarse diversos materiales como caña común y de bambú, palos, tramas de jaras, cuerdas y mallas de plástico.
Podas y pinzamientos: Son labores cada día más usadas. Se busca con ello eliminar tallos secundarios, hojas y ramas con el objetivo de dar una forma determinada a la planta.
Riego por goteo: Es el más utilizado en todos los cultivos profesionales, tanto al aire libre como Protegidos. Las ventajas que nos aporta este sistema son: el ahorro de agua, el control de la frecuencia de riego, la fertirrigación (abono disuelto en agua) .
Frecuencia de riego. No todas las hortalizas requieren la misma frecuencia de riego.
SERVICIOS DE JARDINERÍA Y PAISAJISMO: INSTALACIONES Y COLOCACIÓN DE TEPES, INSTALACIONES DE RIEGO, PODAS DE ALTURA, PALMERAS Y ARBOLES, DISEÑO DE JARDINES Y TERRAZAS, LUCHA CONTRA EL PICUDO.
SERVICIOS
OTOÑO
Recoge con frecuencia las hojas caídas, así como las flores marchitas y utilízalas para hacer compost. No zarandees los árboles para provocar la caída de las hojas.
Césped: Escarifica el césped pasando la máquina escarificadora y airéalo mediante el pinchado con horca o con un rulo de púas. Después de estas labores abona con un fertilizante de lenta liberación.
Resiembra las zonas de césped estropeadas por el uso o por el ataque de hongos.
Cubre el pie de los arbustos, rosales y demás plantas: recién plantadas con una capa de hojas, mantillo, compost, estiércol u otro material orgánico. Esto evita que el suelo se seque, le aporta alimento y protege las raíces de las heladas.
Acolcha la superficie del suelo: al pie de arbustos y vivaces con cortezas de pino, serrín, paja, mantillo... ayudará a crear una capa protectora del frío sobre las raíces.
Desentierra las Plantas Vivaces: que se hayan vuelto demasiado grandes, divídelas y plántalas de nuevo.
División de mata: Agapanto, etc.
Siembra los bulbos de otoño y las plantas anuales: para que florezcan en primavera. Planta las flores de temporada como pensamiento. que florecerán en primavera.
INVIERNO
Protege el césped. Si la hierba se escarcha dale un riego ligero. Si el césped está mojado evita pisotearlo.
Cubre y acolcha los árboles. No plantes nada cuando la temperatura sea bajo cero o haya heladas. Alrededor de tus plantas, puedes cubrir la tierra con una capa de mantillo, así protegerás las raíces y el tallo de las heladas. En enero, aplica una nueva capa de aceite mineral sobre troncos y ramas para prevenir las plagas.
Abona las flores. A pesar del frío, pensamientos, brezos y crisantemos florecen en invierno. Alarga su periodo de floración con un abono específico. Si tienes rosales de pie bajo debes realizar la poda de la que depende su floración en primavera.
Huerto. Recoge las hortalizas de temporada que sembraste en verano. Hasta la recolección no olvides proteger tus cultivos y planteles de las bajas temperaturas con invernaderos
Distanciar los riegos: procurando abonar cada dos riegos con abonos ricos en potasa para evitar brotaciones fuera de momento.
Podar y limpiar de ramas las trepadoras cuando terminen su floración, e ir dirigiendo su entutorado para cuando comiencen a emitir nuevas ramas.
Podar las aromáticas: para que comiencen de nuevo su brotación de cara al otoño.
